
Cine y series
tyler durden

“Tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos.”
¿Alguna vez has soñado con romper con lo establecido? ¿Con ese sistema que está destinado a oprimirnos? Tyler Durden te marca el camino para conseguirlo en ‘El Club de la Lucha’ (‘Fight Club’), dirigida por David Fincher y basada en la novela con el mismo nombre del autor Chuck Palahniuk.
¿Alguna vez has sentido que tu vida toma una dirección que tú no has elegido? ¿Alguna vez un anuncio sobre un producto visto por televisión ha hecho que levantes el culo del sofá y dirigirte sin tardanza a la tienda para adquirirlo? ¿Alguna vez has sentido la presión de tener que estudiar una carrera universitaria aunque no hubiera ninguna que llamara tu atención? Y, ¿alguna vez, ya aprobada la carrera, ya con casa propia, quizá ya hasta con familia, has sentido que tu vida ya no tiene sentido, que ya has cubierto el cupo de objetivos que se pueden tener en ella? Bienvenido al mundo occidental. Te presento al sistema en el que vivimos, el que marca pautas indiscutibles y obligatorias si no quieres ser un bicho raro.
Lo sé, porque lo sabe Tyler.
Nunca te has preocupado por hacer lo que tú querías, nunca te has preocupado ni siquiera por despertar y llegar incluso a identificar lo que deseabas; el constante márketing, las constantes pautas marcadas por el sistema te lo han impedido, por eso eres infeliz, por eso te sientes vacío. Estás vacío. Lo estás cuando no sabes ni de lo que eres capaz de querer, y para ello debes destruirte. Destruye la imagen que tienes de ti, destruye tu vida, tus preocupaciones, tus responsabilidades, destrúyelo todo. Así tocarás fondo, y así podrás volver a nacer siendo tú mismo, siendo feliz. No dejes que te digan lo que necesitas, conoce e identifica lo que necesitas tú individualmente del colectivo.
Así se puede presentar este personaje. Tyler Durden representa el
nihilismo de una de las formas más fieles y extremistas de toda la
industria del cine. De su cosmovisión se pueden exprimir innumerables
críticas sobre el modo de vida urbano actual, y por ello merece un hueco
en Personaje Inolvidables, porque, ¿quién podría en alguna ocasión olvidar semejante alma?
Bajo la premisa de “esta es tu vida y está terminando minuto a minuto”, Tyler consigue abrir los ojos del protagonista de la película para hacerle ver que no está viviendo su vida como quiere y que tiene que poner un remedio a ese problema si no quiere morirse sin haber vivido de verdad.
Para vivir de verdad necesitas tener la habilidad de ignorar cosas que no son realmente importantes, deshacerte de toda posesión material porque “lo que posees acabará poseyéndote”, ser consciente de que “la televisión nos hace creer que algún día seremos millonarios, dioses del cine o estrellas del rock” pero que nunca lo seremos, y soltarte de una vez dejando de intentar controlarlo todo. Necesitas destruirte, destruir todo lo que pensabas sobre la vida y sobre ti mismo, porque nada de eso es real, y porque “cuanto más bajo caes más alto volarás”.
Para Tyler la vida no tiene otro sentido que el que tú quieras darle, y para conseguir darle algún sentido tienes que saber de qué va el juego.
Para ahondar en el personaje también debe comentarse el afán que se tiene por equiparar la felicidad humana a las cosas materiales, puesto que de ese modo las empresas logran convencer a los consumidores de que tener ciertas posesiones materiales no sólo da prestigio sino también cubre sus necesidades. Y es mentira.
No te dejes engañar. Si no eres feliz es porque estás limitado por lo que
tienes alrededor, por lo que tú quieres ponerte alrededor, porque, de nuevo,
lo que posees acabará poseyéndote.
“¿Qué somos? Consumidores: Subproductos obsesionados por un estilo de vida.
Asesinato, delito, pobreza… son cosas que no me incumben; lo que si me importa
son las revistas de famosos, una TV con 500 canales, el nombre de alguien en mi ropa interior, crecepelos, viagra…SUCEDÁNEOS.”
Así mismo, a Tyler Durden lo destaca un acentuado primitivismo o anticivilización, ya que cree que el progreso tecnológico es sin lugar a dudas el que está trayendo al mundo la miseria, permitiendo que las empresas se cuelen en la vida de las personas de una manera más fácil y hagan con ellas lo que quieren, consiguiendo convertirlos en zombis del sistema.
Si bien su filosofía de vida tiene muchos enemigos y parece imposible, quizá intentándolo consiguiéramos alcanzar la felicidad que tanto ansiamos.
“El tocar fondo no es un retiro de un fin de semana, no es un maldito seminario. Deja de intentar controlarlo todo y suéltate de una vez. Suéltate.”
"Perdido en el olvido. Oscuro, silencioso y completo. Hallé la libertad. Perder toda esperanza fue la libertad."
“Tienes que saber, no temer, saber que algún día vas a morir, y hasta que no entiendas eso, eres un inútil.”
-Wasp