top of page

'La Gran Muralla'

  • Sergi
  • 9 mar 2017
  • 6 Min. de lectura

¡ATENCIÓN! En este texto puedes encontrar posibles SPOILERS de la película.

Vengo a hablar sobre la 'La Gran Muralla'. Tal y como dice el título trata sobre la gran muralla china, una historia interesante a mi parecer, pero que tiene muchos peros.

La historia empieza, supongamos, a media tarde, en lo que parece un desierto con un sol radiante, con nuestros 5 protagonistas a caballo siendo perseguidos por unos 30 o 40 bandidos a caballo, bandidos de las montañas los llaman. Cuando consiguen despistarlos buscan algún sitio para refugiarse y pasar la noche, encienden una hoguera y hablan sobre su objetivo; la pólvora negra, un artilugio que se incendia y provoca explosiones, de la cual sólo se conoce eso, nadie sabe si existe de verdad o si es una leyenda, porque nadie ha llegado a sobrevivir a ella. También se habla sobre una “roca” que llevan en las alforjas desde hace tiempo, una roca magnética, un imán, el cual querían tirar por su peso, pero uno de ellos decide guardarlo. Volviendo a la pólvora negra, se cree que podría estar en china.

Después de esa gran charla, escuchan un rugido aterrador y se ponen alerta, en cuestión de 2 segundos desaparecen a gritos 3 de los “protagonistas”, dándolos por muertos. Los supervivientes siguen alerta, pero esa “cosa” es tan rápida que ni si quiera han podido verla aún. Uno de los protagonistas, que a partir de ahora llamaremos William (al que más atención prestaremos) vuelve a escuchar el aterrador rugido, y ésta vez a centímetros detrás de él, realiza un giro bastante rápido con su espada y consigue cortar la zarpa de “esa cosa”, le pareció raro que con la velocidad a la que mató a sus otros compañeros no lo haya hecho con él.

Bien, adelantando un poco los acontecimientos diré que persiguiéndoles otro grupo de bandidos acaban delante de la gran muralla china y siendo apresados por sus guardias. Aquí empieza lo irreal de ésta película y lo que a mí me parece excesivo...

Los guardias de esta gran muralla están categorizados por sus trajes, visten de azul (Piqueros), rojo (Arqueros), lila (Escuadrón suicida) o negro (infantería), hasta ahí todo bien, ¿verdad? Un ejército increíble y muy bien organizado, ¡buah, que pasada! Pues... ¡NO!

Empecemos con lo malo, por así decirlo: los fallos cronológicos de ésta película. Como he dicho anteriormente cada sección del ejército está diferenciada por colores, bien, teniendo en cuenta cronológicamente que la película está ambientada en el siglo XV, sus ropajes son increíblemente coloridos, no es un rojo pasivo, azul pasivo, etc. Son colores que realmente sería difícil de conseguir incluso ahora mismo, el rojo es más rojo que la sangre, un color increíblemente vivo, y así con todos ellos.

En el siglo XV los tintes se hacían mediante maceración de cortezas de árboles, por lo tanto, es imposible llegar a conseguir un color tan vivo de esa manera... un fallo garrafal a mi parecer, porque esas capas tan rojas que llevan se ven desde unos cuantos de cientos kilómetros y ya no solo es malo para ellos porque sus enemigos les verían fácilmente, sino porque cronológicamente es imposible. Me parece perfecto que sea ciencia ficción, pero si la ambientas en algún tiempo, ya sea pasado o futuro, ten la decencia de respetar el vestuario, sino, no la ambientes en ningún tiempo y ya.

Dicho esto vamos directamente a la trama, que aún tiene más “chicha”.

Una vez atrapan a nuestros dos protagonistas y deciden no matarlos por que llevaban consigo la zarpa que cortaron al bicho (parece que ellos si saben lo que es), los llevan arriba del todo de la muralla, ya que justo reciben un ataque enemigo y no tienen tiempo de meterlos en la celda.

¡Ojo! Que aquí viene lo bueno: reciben un ataque de millones de bichos verdes iguales al que William cortó la zarpa. Por suerte la defensa de la gran muralla es impresionante, tienen piqueros (azules) colgados desde una especie de torre con 5 bases cada una, y con cuerdas atadas al torso se lanzan desde arriba y matan a los que pueden, mientras en la torre tiran de ellos para volver a subir, proporcionarles más picas y seguir su trabajo. Tienen arqueros (rojos) con una especie de lanza/flecha gigante con el que lanzan flechas de 2 metros de largo... También, por qué no, tienen catapultas que lanzan rocas incendiadas (con pólvora negra). Todo esto, claro, está escondido dentro de la muralla y cuando les atacan, con un simple mecanismo también dentro de la muralla, sale a la luz, y ¡venga, guerra! Todo muy colorido, cómo no.

Los bichos consiguen subir a la muralla, ya que la reina de ellos emite una orden por su ¿cabeza?; tiene una especie de membrana que vibra, y da a entender que está ordenando algo. Gracias a eso dos de los bichos consiguen subir a la muralla, y cómo no... nuestros protagonistas consiguen desatarse gracias a otro extranjero que tienen retenido en la muralla y consiguen deshacerse de ambos bichos con un arte magistral (tengo que admitir que me gustó bastante la forma, pero fallan cosas...)

William coge su arco y sus flechas (su arma por excelencia) y Pero (segundo protagonista) coge una... espera que me ría un poco... una capa roja (la de los arqueros) y se pone a “torear” al bicho, sí, cómo leéis, torea al bicho y con arte después de torearlo aparece detrás William con el arco y le clava una flecha por la boca.

Bien, ya no podemos llegar a un momento más cómico, ¿verdad? Seguid leyendo entonces.

Una vez la reina ordena la retirada, todos los bichos retiran los cuerpos de sus compañeros caídos, y ojo, me parece espectacular... si no tienen el cuerpo de ninguno de ellos, no pueden estudiarlos, y así no pueden derrotarlos, muy buena idea por parte del director. Una vez acaban ésta batalla los dos guerreros son felicitados por su enorme pelea y les invitan a formar parte de su guerra. Pero (protagonista) rechaza esa petición porque lo que quiere es robar la pólvora negra y escapar, que es a lo que habían venido. William, sabiendo el plan que tenía Pero y el otro extranjero para huir (escapar durante la siguiente batalla) se prepara cuando está a punto de empezar la batalla y decide escabullirse entre los guerreros para unirse a sus dos compañeros, pero cuando empieza la batalla de verdad y gracias a la relación que entabla William con una de las comandantes de la gran muralla, abre su corazón y su mente y decide quedarse a pelear. Da la idea de atrapar a uno de ellos para estudiarlo, utilizando un arpón envenenado para dormir al bicho.

La idea funciona y atrapan al bicho, estudiándolo se dan cuenta de que la roca que llevaba William, el imán, debilitaba a los bichos. Momentos después se escucha una explosión y William decide ir a buscar a su compañero Pero para evitar que huya y que luche a su lado, una vez ganada la guerra se irían, pero descubre a los dos ladrones robando la pólvora negra, los cuales derriban una bolsa de pesadas rocas encima de William y huyen con la pólvora negra (vaya amigo, ¿no?). Como era de esperar el ejército chino culpa a William y decide encerrarlo.

El ejército chino después de esto, se da cuenta de que los bichos lo que buscaban con esas pequeñas batallas era abrir un agujero, un túnel por debajo de las murallas para acceder a la ciudad de china y así alimentar a la reina y volverse mucho más fuerte esta última.

La general, en este caso la amistad de William, decide liberarlo, ya que los bichos estaban ya dentro de china y sí o sí veían perdida la guerra, así que decide soltarlo y que haga lo que quiera. William decide luchar, y coge un globo aerostático que tenían los chinos preparado para salir hacia china, muchos de ellos ya estaban en aire y uno de ellos llevaba a la general.

Al llegar a china la reina estaba rodeada de unos cuantos bichos un poco más grandes y con una especie de antenas que servían de escudo, nada lo atravesaba. Los ahora 2 protagonistas (Pero ya no forma parte de ellos), William y la General, tiran de inteligencia para ganar esta guerra: llenan de explosivos al bicho que atraparon y lo alimentan para que vuelva con su reina para darle ese alimento, los pequeños bichos son sólo los que comen para luego alimentar a su reina. Una vez dentro del círculo de “bichos escudo” lanzan una flecha explosiva para hacer explotar al bicho cargado de bombas, pero los escudos de los bichos medianos se activan y desvían la flecha. Una vez probado esto, tiran más si cabe de inteligencia y deciden lanzar el metal en medio del círculo y al segundo lanzar la flecha. Una vez el metal dentro del circulo y debilitados los bichos escudo, lanzan la flecha y ¡boom! Se acabó.

La película está genial, mucha pelea, efectos increíbles, un par de fallos, como lo de torear al bicho... pero me gustó, también está presente la honestidad de William y un poco de humor en algunos puntos.

Tengo que decir, que a pesar de estas palabras, la película me gustó mucho, pero me sobraba todo ese colorido, que por mucho que sea una película de ficción creo que hay que respetar el vestuario.

 

Con esta increíble entrada damos la bienvenida al primer colaborador en nuestro blog. ¡Muchas gracias, Sergi! Y lectores, esperemos que hayáis disfrutado de su escritura.

 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Wasp

bottom of page