Domingo de cine: 'Piratas del Caribe: La venganza de Salazar'
- cineinterminable
- 29 may 2017
- 3 Min. de lectura

No es difícil que al hacer la quinta película de una saga ésta resulte estar trillada. ¿Qué saga de películas no basadas en un libro no lo está? Con ‘Piratas del Caribe’ ocurre lo mismo. ‘Piratas del Caribe: En el fin del mundo’ ya me resultó tediosa y en ‘En mareas misteriosas’ se cargaron la esencia; aunque ninguna ha sido ni será como ‘La maldición de la Perla Negra’, una joya cinematográfica donde las haya.
En ‘Piratas del Caribe: La venganza de Salazar’, cuyo título en versión original es ‘Dead men tell no tales’ (un título más representativo que el español), vuelven a la carga el carismático Capitán Jack Sparrow y su tripulación de piratas. En esta ocasión, además, vienen acompañados por una joven astrónoma y por el hijo de William Turner y Elisabeth Swann. Ambos jóvenes quieren encontrar un arma que puede terminar con todas las maldiciones que existen en el mar. Así, todos se juntan y la historia continúa.
Unas tramas y otras se entrelazan y de esa forma Joachim Rønning y Espen Sandberg, los directores de esta entrega, nos ofrecen una cinta de 129 minutos llena de acción y efectos especiales. Demasiados. Esos excesivos efectos especiales sumados a escenas increíbles, imposibles, en ocasiones te sacan de la historia; muchas de esas veces me parecía estar viendo una secuencia de ‘Fast and furious’.
En cuanto a las interpretaciones merece la pena destacar la de Javier Bardem, que encarna al villano Capitán Salazar y vuelve a dejar claro que hacer del malo se le da bien. Sólo se cargan su personaje, una vez más, los efectos especiales. Tuve el placer de verla en versión en original, y también podría destacar cómo le hacen hablar como un punto negativo del personaje. No es muy creíble un villano que utilice la expresión “¡hombre!”… Por poner un ejemplo: “¡Aquí quien manda es el capitán y el capitán soy yo, hombre!” El guión deja bastante que desear.
Johnny Depp parece estar hecho para Jack Sparrow, sobre todo ahora que el Capitán es un borracho empedernido, mucho, mucho más que entregas anteriores; Depp sabe darle al personaje la voz de borracho constante. Tampoco salvo cómo han dibujado en esta quinta entrega al Capitán Barbosa, que al mismo ritmo que las películas, parece haber ido perdiendo esencia desde ‘La Perla Negra’ a pesar de que Geoffrey Rush tiene potencial para hacer personajes más completos. Quizá es por esa falta de algo que transmite el personaje en ‘La venganza de Salazar’ que deciden ponerle una trama personal profunda.
Brenton Thwaites se pone en la piel de Henry Turner, el hijo de William y Elizabeth y no decepciona, y Kaya Scodelario toma el papel de la astrónoma Carina Smyth. A Brenton no lo conocía pero a Kaya sí, y a pesar de que su participación en la cinta me hiciera dudar mucho, me he llevado una grata sorpresa con su interpretación. Aunque una vez más, el guión y el dibujo de los personajes fallan. Falla incluso el dibujo de William Turner, que si bien es cierto que ha pasado mucho tiempo bajo el mar, no parece la misma persona.
Sí, Keira Knightley y Orlando Bloom vuelven a aparecer en pantalla como sus icónicos Elizabeth Swann y William Turner. Pero tampoco esperéis mucho.
Algo falla en ‘Piratas del Caribe: La venganza de Salazar’, algo que bajo mi punto de vista remite única y exclusivamente a que es la quinta entrega de una saga que pide a gritos parar ya.
Comentarios