'Purgatorio'
- Wasp
- 3 abr 2017
- 3 Min. de lectura

Marta (Oona Chaplin) y su pareja (Andrés Gertrudix) acaban de perder a su hijo de 6 años y se han mudado a una urbanización nueva en la que son los únicos vecinos junto a una madre y a su hijo. La primera noche que Marta va a pasar en el piso la pasa sola; su marido trabaja. Casualidad es que la vecina de arriba baje y le pida ayuda dando golpes en su puerta diciendo que el marido de esta ha sufrido un grave accidente y rogándole que se quede con su hijo hasta que todo se haya aclarado. Daniel (Sergi Méndez), el niño, muestra desde el principio una actitud insolente y progresivamente violenta, que culmina con él diciéndole a Marta que hay otro niño en esa casa que ella no puede ver.
Me enfrentaba a esta película con miedo, pues no soy muy fan del cine español, y me he llevado una grata sorpresa.
Pau Teixidor es quien dirige esta obra de género que intenta alejarse del terror estadounidense, ese al que estamos acostumbrados, tan acostumbrados que ya sabemos qué esperar de él. En ‘Purgatorio’ cuando crees que va a suceder algo sucede todo lo contrario, al menos al principio de la cinta.
Con tan sólo cuatro actores y un espacio más bien pequeño y fijo, el director catalán consigue crear algo alucinante; y es que la atmósfera durante todo el filme hace que tanto el personaje de Oona Chaplin como el espectador estén sumidos en una sensación continua de ahogo. Con muchas de las escenas sin luz, el apartado técnico de ‘Purgatorio’ no tiene ningún pero.
Además, Pau Teixidor tiene tiempo de introducir el tema del inicio de la adolescencia, y lo hace de manera tan sutil y tosca al mismo tiempo que se luce. Podría haberla cagado si hubiera ahondado mínimamente más en el tema, pero de forma inteligente el director sabe cuándo es momento de parar. Y es que retrata cómo Daniel está entrando en esa etapa cuando el personaje pone una película porno en la televisión y al restregarse contra el pecho de Marta en un simple abrazo. Y ahí se detiene. Y lo hace bien.
Cabe destacar las magníficas interpretaciones del pequeño reparto. Oona Chaplin se afianzó como una buena actriz después de haber participado en ‘Juego de tronos’, prueba de ello es que desde entonces ha participado en varias películas más y actualmente está sumergida en ‘Taboo’ junto a Tom Hardy, Jonathan Pryce y otros grandes nombres. La interpretación de la actriz en ‘Purgatorio’ es clave, sin ella probablemente la película no merecería la pena. Sergi Méndez, que hace de Daniel, logra a la perfección encarnar a un personaje complicado como es el suyo: tiene que cambiar varias veces de registro, y el actor sale del paso con una nota muy alta. Ana Fernández y Andrés Gertrudix son los otros dos actores que participan en la cinta, pero no hay mucho que decir de ellos porque apenas tienen protagonismo.
La película no se hace pesada hasta más de la mitad de su metraje, cuando se ve que el final va a flojear y mucho. Quizá con otro final ganara más. En ocasiones me parecía estar viendo una versión española de ‘Babycall’ (una producción noruega con Noomi Rapace como protagonista y dirigida por Pål Sletaune), y tengo que decir que si ‘Purgatorio’ hubiera tomado esa dirección sería sin duda una película mejor, bajo mi punto de vista.

Se podría decir que ‘Purgatorio’ es un drama psicológico más que una cinta de terror, pero sin duda habrá momentos en los que el espectador lo pase mal esperándose el susto fácil y llevándose la sorpresa con uno que no veía venir.
Opmerkingen